LIBROS SOBRE FOTOGRAFÍA: THE PARAMETERS OF OUR CAGE
Desde que tengo uso de razón, soy un devorador de libros. Por este motivo intentaré que en el futuro parte del contenido de Raw Javi.Sua gire en torno a libros de fotografía de todo tipo. ¿Por qué? En gran parte porque los libros, a pesar de todas las nuevas herramientas digitales existentes, siguen siendo la mayor fuente de información con la que contamos. Además, compartir mis lecturas tiene el efecto de animarme a leer aún más y reflexionar sobre lo que leo.
Con esto en mente, hoy comenzamos con un libro que quizá nadie conozca. Se trata de un pequeño librito aparecido a finales de 2020 y del que, lamentablemente, todavía no hay traducción al español.
The Parameters of Our Cage (Los parámetros de nuesta jaula) Alec Soth & C. Fausto Cabrera
Vayamos por partes. ¿A qué viene hablar de este libro en un blog de fotografía callejera? ¡Si no tiene fotos ni calle!
Como ya te comentaba en esta otra entrada definiendo la fotografía de calle, aunque utilizo para mí mismo la etiqueta de street photo, no pienso que me defina plenamente, al igual que le sucede a tanta otra gente. Por ese motivo, busco siempre referencias en otras ramas de la fotografía y en otras formas de arte y este es el caso.
Cuándo llegué a este pequeño libro me encontraba buceando sobre el trabajo de Alec Soth tras escuchar hablar del mítico Sleeping by the Missisippi a través del genial blog de Cartier Bresson no es un Reloj (que te recomiendo encarecidamente).
Esto ocurrió hace unos pocos meses, así que no soy ni mucho menos un experto en la obra de Alec Soth. Aun así, al descubrir el libro me entraron unas ganas inmensas de leerlo e hice algo que no suelo, una compra impulsiva.
Pero, ya está bien de hablar de Alec Soth. Sobre él ya hay bastante información online e incluso lo podéis encontrar en su canal de YouTube, que si no lo conocéis os lo recomiendo.
Lo más interesante de este texto es, desde mi punto de vista, su otro autor C. Fausto Cabrera y la historia que esconde detrás y que lo ha hecho posible.
¿Cómo Surge The Parameters of Our Cage?
In the Beginning of a project, it wasn’t a project
Alec Soth
«En el principio de un proyecto, no era un proyecto»
Como la cita anterior demuestra, este es un libro un tanto especial. Fruto de una conjunción de acontecimientos poco probables, que sin embargo han sucedido. En primer lugar, hay que resaltar que tiene una tirada mínima y no responde a ningún tipo de plan más editorial o de marketing ni tiene realmente relación con las fotografías de Alec Soth.
La simiente del proyecto la encontramos en el momento en que Soth recibe una carta de C. Fausto Cabrera. Si, una de esas en papel, con sello y con todo eso que muchos jóvenes no hemos casi ni utilizado en ningún momento.
Más sorprendente, y lo que como el propio Alec confiesa (esta entrevista) lo que de verdad despertó su interés, es que venía en un envoltorio perteneciente al sistema federal de prisiones de EE. UU.
Una temática sobre la que el fotógrafo estaba interesado desde tiempo atrás y sobre el que aún no se había lanzado a trabajar.
En esta primera carta, C. Fausto se presenta como un artista visual y poeta que está tratando de ponerse en contacto con algunas de las figuras artísticas más importantes de su Estado, Minnesota para intentar tener alguien con quien intercambiar opiniones sobre el arte y la creatividad.
A partir de esta primera misiva comienza a desenvolverse una relación que avanza poco a poco, a través de la distancia en la que ambos van intercambiando sus puntos de vista artísticos y personales y van conociendo más el uno sobre el otro.
Una relación que se intensifica definitivamente con la brutal y trastocadora pandemia del coronavirus, y el consecuente confinamiento domiciliario. Es en esta nueva situación cuándo ambos equilibran sus diferentes relaciones con el mundo, pasando a estar retenidos contra su voluntad. Es el encierro, y como la desconexión con el mundo real afecta a la creatividad y a las personas, la temática principal que enmarca a este libro.
Antes de adentrarnos más en el libro, quiero dedicar un momento a hablar de su autor más desconocido y, por ello, más interesante.
¿Quién es C. Fausto Cabrera?
Si te ha ocurrido como a mí, lo primero que te provoca curiosidad sobre The parameters of our cage es este desconocido nombre. Alec Soth es bastante conocido, puedes encontrar unos 2 millones de resultados sobre él en Google, visitar su ficha en Magnum, su canal de YouTube y hay un montón de información sobre sus trabajos.
Pero Fausto es un auténtico desconocido. En primer lugar por su condición de interno en una prisión de los EE. UU. y, para seguir, por su ascendencia cubana, lo que en Amerika es sinónimo de ser marginal desde el momento en que naces.
A lo largo de este libro, en cambio, lo que se nos descubre en Cabrera es un artista con mucho que decir. Quizá, fruto de sus condiciones únicas, encontramos una profundidad en la reflexión que deja perlas como esta:
“Creativity boils down to the ability to find the connecting threads of contradicting or otherwise separate ideas or things”
Fausto C. Cabrera
«La creatividad se reduce a la habilidad de encontrar hilos de ideas o cosas contradictorias o separadas.»
Una cita que nos demuestra que la creación y el arte nos espera en todos lados e incluso en las peores condiciones, como las de este autor: interno desde hace 18 años en diversas cárceles de Minnesota por el asesinato de un policía en su juventud.
Puntos más interesantes de The Parameters Of Our Cage
EL ARTE COMO SALVACIÓN
Es en estas circunstancias en las que Fausto se aferra al arte para salvarse de una vida oscura y que le llevó por el camino incorrecto. En varias de las cartas, él y Alec reflexionan largo y tendido sobre como la creación es capaz de salvar a las personas de sus instintos y tendencias más oscuras.
Aunque ambos provienen de contextos muy diferentes, ambos han sido rescatados mediante el proceso creativo.
En el caso de Alec Soth, la fotografía lo ha sacado en varias ocasiones de procesos depresivos, en los que una espiral de negatividad lo llevaba hacia lo hondo, aunque también le ha provocado algún que otro momento de dudas, que lo han llevado incluso a plantearse abandonar la práctica fotográfica por completo.
Para Fausto, el arte ha sido la vía que le ha llevado a conseguir olvidar y superar una vida pasada marcada por la depresión y el crimen. Algo que, lamentablemente no es tan extraño en la los estados unidos suburbanos y no blancos dónde nacer unas calles más arriba o más abajo en el mapa marca, casi de forma incorregible, quién o que serás en el futuro. Él resume su proceso de la siguiente forma en el libro:
“I can’t even remember who I was out in the world pre incarceration. I reach a point where I literally had to put my old life to death and figure out how to move forward in this new normal […] when I took a life, I sacrificed my own without understanding the terms. Now, I must find a way to create in order to combat the destruction.”
C. Fausto Cabrera
«Ni puedo recordar quién era en el mundo previo a la encarcelación. Llegué a un punto dónde literalmente tuve que poner mi vieja vida a morir y descubrir como salir adelante en esta «nueva normalidad» […] cuando quité una vida, sacrifiqué la mía propia sin entender los términos. Ahora, tengo que encontrar una manera de crear para combatir la destrucción.»
En este caso, como se puede ver el arte ha impulsado el cambio y ha logrado que Fausto consiga una cierta estabilidad e impulsarlo a tener un propósito.
EN EE. UU. EL SITIO DONDE NACES, DETERMINA QUIÉN SERÁS
Aunque ya lo adelanté en los párrafos anteriores, otro de los temas candentes y subyacentes en The Parameters of Our Cage es el racismo. Además de por la pandemia de coronavirus el año en que el libro se publicó, 2020, estuvo (sobre todo en Estados Unidos) claramente marcado por las revueltas de Black Lives Matter a raíz del asesinato de George Floyd.
Si por un casual no has estado atento, un breve resumen: 2020, Minneapolis. Un policía blanco asesina a un civil, George Floyd, tras ahogarlo con su rodilla mientras el hombre suplicaba por su vida y tas haber sido “arrestado” sin cometer ningún acto violento ni encararse al agente.
Una situación que, por otra parte, no es ajena a la realidad cotidiana de la primera potencia del mundo. País dónde siguen teniendo un problema serio con el racismo y la discriminación de las minorías, sobre todo de color.
En el caso de este libro. Si te has fijado, estos actos cobran una gran importancia debido a que ambos autores son del entorno de la ciudad. Alec llega a contarle en una carta a Fausto, incluso, que ha pasado pocos días después del asesinato por esa misma calle. Lo que, obviamente les lleva a una interesante reflexión sobre el racismo sistémico de los EE. UU.. Visión que se complementa con la experiencia en primera persona de alguien como Fausto, de origen cubano y residente durante toda su vida pre-encarcelamiento en una comunidad suburbana de inmigrantes.
Pero, no te cuento más para que así puedas leerlo por ti mismo y sacar tus propias conclusiones.
A VECES ESTAR ENCERRADO NO ES LA PEOR NOTICIA
A ninguno nos gusta estar encerrados en casa contra nuestra voluntad. Ni mucho menos, nos hace gracia la idea de que nos coarten la libertad en una prisión (si no quizá seríamos un poco menos legales). Pero, en el libro The Parameters of Our Cage se trata un tema desde una perspectiva que, aunque no es la primera vez que alguien la recoge en un libro, me parece interesante.
En concreto, hablan de como, en ocasiones, es aislamiento más que perjudicial puede ser beneficioso para las personas creativas. Como el aburrimiento y el no tener nada que hacer tiende a despertar nuestra imaginación.
El porqué es relativamente sencillo de comprender. Cuándo nos aburrimos tendemos a reflexionar más y este proceso, normalmente, suele generar en la creación de nuevas ideas. No me quiero extender porque con una búsqueda rápida en internet encontrarás a un millón de psicólogos y gente informada y a otros 4 millones más de coaches baratos de autoayuda dispuestos a ofrecerte información sobre el tema.
Yo en este caso, la verdad es que tengo que estar de acuerdo con que la idea de mantenerse “encerrado” puede resultar beneficiosa. Soy de esas personas odiosas para las que pasar 3 meses en casa le supuso más una salvación que una agonía insufrible y, aunque nunca en serio, no es la primera vez que pienso que sería más feliz en una prisión (con comida y alojamiento asegurado) que combatiendo ferozmente por un puesto de trabajo en un mercado laboral que se reduce más y más según avanza la automatización, la inteligencia artificial y la digitalización de nuestras vidas.
¿Tú como llevas lo de estar encerrado, las distracciones y todo esto que supone un lastre a la creatividad?
HACER FOTOS SIN HACERLAS
Uno de los pasajes que, sin dudarlo, más me ha interesado de este pequeño libro es en los que C. Fausto Cabrera le detalla a Soth sus fotos favoritas y las fotos que le gustaría tener o tomar.
Con esta descripción en mente, Alec, pide a sus seguidores que le envíen fotos que respondan a ella. Logrando 4 fotos, que envía a Fausto, y que resumen a la perfección lo que se quería contar.
Esta forma de hacer fotos sin hacerlas, la verdad es que me ha parecido realmente interesante. Quizá no sea para tanto y tan solo soy yo que me cuesta la idea y es algo sobre lo que trabajar y reflexionar.
El caso es que, me parece que en The Parameters of Our Cage, se ofrece esta visión de las imágenes fotográficas que puede ser interesante cuándo vivimos obsesionados con adquirir la última y más potente del mercado mientras que, realmente, lo único que necesitamos para hacer fotos es nuestra mirada y unos cuantos sacos de paciencia.
LA FOTOGRAFÍA COMO FORMA DE RELACIONARSE
Las fotos, está claro que son una forma de comunicación. Según una cita que tengo apuntada por uno de mis múltiples cuadernos atribuido a Eduardo Momeñe
“La fotografía es un lenguaje más antiguo que la palabra”
Y como tal, queda muy bien reflejado en este libro. Por lo que te comenté en el apartado anterior sobre cómo podemos hacer fotos en nuestras mentes.
Pero también por como las imágenes y las fotografías nos ayudan a saber quienes somos y, sobre todo, quienes hemos sido. En el caso de este libro, queda patente cuándo Fausto y Soth reviven algunas imágenes del pasado en libertad del primero y como, también, la relación de entre ellos tienen su punto culmen con las imágenes que el fotógrafo quita (como decimos los gallegos) a la familia del otro autor. Imágenes que, por cierto, se incluyen en el libro en formato copia.
¿Dónde comprar The Parameters of Our Cage?
Es posible que si mi trabajo anterior está bien hecho, ahora te hayan entrado, al menos, unas ligeras ganas de comprarte el libro. Tranquilo, no es difícil de encontrar. Eso sí, de momento creo que no tiene traducción al español.
La forma más sencilla de encontrarlo es Amazon, pero hay mil y una razones por las que deberías dejar de alimentar al monstruo, así que te ofrezco alguna alternativa a continuación:
Mack está en el Reino Unido, por lo que aunque tienen el libro a unas 7 libras (sobre 8 € largos) los portes de envío ascienden a 20 €. Comprueba si, por casualidad, sumando otros cuantos libros al carrito, estos desaparecen.
La verdad, desconozco si la tienda online de esta librería funciona bien, pero es dónde lo he encontrado.
Esta librería de A Estrada es bastante conocida en el mundo del fotolibro y la fotografía en general. Merece la pena pegarle un vistazo.
ESTO ES TODO
Muchas gracias por tu tiempo. Sé que la entrada ha sido bastante larga, espero que si has llegado hasta aquí, haya merecido la pena. Te invito a que comentes que te ha parecido, también que me lo cuentes en mis redes sociales.
¿Quieres Más RAW Javi.Sua?
Si te interesa lo que hago, te invito a que te unas a mi lista de correo, dónde todas las semanas intento enviar un pequeño mail mis subscriptores contándoles cosas nuevas e interesantes como las que he compartido sobre The Parameters of our cage.
Puedes seguirme también en Redes Sociales para estar en contacto conmigo: