En esta serie fotográfica convierto la fotografía más en una herramienta de meditación y de búsqueda de uno mismo. Acercándome a un espacio natural, trabajando sólo y con calma, durante unas cuantas semanas. Creando así el recorrido que me permite salir del bosque y terminar alcanzando una cierta claridad narrada a través de las imágenes que conforman esta pequeña serie fotográfica.
El germen de este proyecto se encuentra en una cita extraída del libro «Para entender la fotografía» de John Berger.
El filósofo Heidegger para quién el bosque era una metáfora de toda la realidad -y la tarea del filósofo era encontrar el Weg, el camino de los leñadores para atravesarlo- hablaba de entrar en la cercanía de la distancia, y yo creo que su manera de plantear el fenómeno del bosque que intento definir. Como lo es también la formulación de Jitka, Los dos le dan la vuelta al reloj de arena. Para entender lo que estoy sugiriendo es necesario rechazar la idea de tiempo que se impuso en Europa en el siglo XVIII y que está estrechamente ligada al positivismo y a las explicaciones lineales del capitalismo moderno: la idea de que un tiempo único, unilineal, regular y abstracto e irreversible lo contiene todo. Todas las demás culturas han propuesto la coexistencia de varios tiempos, rodeados de alguna manera, por lo intemporal. (Berguer, 2015)
Esta se encuentra en el capítulo dónde se habla del trabajo Forest de Jitka Hanzlova, el cuál evidentemente se convirtió también en un referente que me ha permitido construír este camino por el medio del bosque.
La estética fotográfica resultante se acerca a lo que se conoce como Deadpan, una estética iniciada por Ed Ruscha y dentro de la que también se pueden encuadrar autores como Jeff Wall, Alec Soth o Andreas Gursky.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.