por que todo fotógrafo debe hacer street photography. 10 razones
La fotografía de calle es un género complejo y con una enorme historia. También es uno de los géneros más completos y complejos. Por eso mismo, es perfecto para aprender y entrenar como fotógrafo. Algo fundamental. Como decía un tal Garry Winogrand, un fotógrafo debe practicar todos los días.
La calle es el mejor sitio para entrenar. Estos son los diez motivos por los que todo fotógrafo debería hacer street photo.
1. No necesitas (apenas) equipo
¿Tienes smartphone? Me imagino que sí. Como el 90% de la población en el siglo XXI. Ya tienes todo lo que necesitas para hacer foto de calle. Bueno, súmale quizá un calzado cómodo como parte del equipo imprescindible.
Solo tienes que salir de casa y empezar a hacer fotos. Estarás empezando a hacer street photo. Sobre todo, si vives en una ciudad. Aunque si vives en el entorno rural, tampoco te desesperes. Como te comentaba en esta entrada, en el rural también se puede hacer fotografía de calle.
Que sea tan sencillo empezar en el género, es para mí el motivo de mayor peso a la hora de recomendar la fotografía callejera a cualquiera. Pues, elimina varias barreras que tienen otros géneros.
ALGUNOS EJEMPLOS
Frente a la fotografía de retrato, nos quitamos una barrera muy importante: la necesidad de alguien a quien retratar.
Frente a la fotografía de naturaleza, desaparece la barrera del equipo fotográfico. En ella, accesorios como trípodes o filtros, son casi imprescindibles (al igual que los madrugones)
2. Es divertido
Hacer fotografía en la calle es muy divertido (y adictivo).
Puede que, al principio, sea estresante. En su mayor parte por el miedo de ser pillado o tener algún problema. Pero, es un miedo irracional. Con la práctica te das cuenta de un par de verdades:
- Realmente en la calle nadie presta atención a los demás.
- Aunque te pillen, nadie te va a decir nada. De hecho, es más probable que te pidan perdón creyendo que se han colado en tu foto.
Con esto en mente y un poco de práctica, dominarás las calles. Incluso si eres un introvertido lleno de inseguridades. En esto hablo por experiencia. Pero, he descubierto que enfrentarte al miedo y exponerte a la calle funciona. Sobre todo, si lo piensas como en una especie de terapia.
Finalmente, con el tiempo, llegas a un punto en que la calle se convierte en una adicción. Se acabó el pasear aburrido. Según desarrollas el ojo, cada instante puede ser fotografiable, aun sin llevar la cámara encima.
3. Te enseña a componer
Este motivo es importante para los que somos más novatos.
Existe una frase muy trillada en el mundo artístico. Sin conocer las reglas, es imposible romperlas. Pero, es que es muy cierta. Por mucho que, como artista, quieras ir más allá o experimentar. Es necesario que tengas las bases del medio claras.
En fotografía una de estas es la composición. Pues, es la que habitualmente distingue una fotografía decente de una increíble.
El caos de la calle es apabullante al principio. Nunca sabes muy bien hacia dónde dirigir tu cámara. Pero, a la vez, es el mejor campo para aprender a componer. La gran cantidad de estímulos y elementos obligan a afinar las composiciones y entrenan el ojo para hacerlo en un momento muy rápido.
Por si fuera poco, algunos de los mejores fotógrafos callejeros. Personas en las que deberías de inspirarte. Son unos auténticos genios de la composición.
Auqí te dejo unos cuantos ejemplos:
Debo alertarte, eso si, de que los comienzos van a ser duros. Pero después, seguirá siéndolo. En street photo, tienes que dejar de lado el perfeccionismo y practicar sin parar. Yo sigo disparando muchas, muchísimas fotos que van directamente a la basura. Déjame en comentarios si te interesa que algún día las enseñe.
El esfuerzo merece la pena, créeme. Es increíble lo que se puede llegar a hacer cuándo uno consigue aprender a componer bien y de forma consistente en la calle. Lo mejor de todo, es que lo puedes trasladar a cualquier otro género. El más directo ejemplo es la fotografía social (la BBC de toda la vida).
4. Aprendes a jugar, conocer y entender la luz natural
Este cuarto motivo para que todo fotógrafo haga street photo está muy relacionado con el anterior.
Si la composición lo es todo, la luz es la materia prima sin la que no existiría la fotografía. Por esa razón, es fundamental entenderla y dominarla bien.
La calle es un terreno muy exigente debido a la falta de control. Aunque pueda parecer complicado, en realidad es lo divertido del género. Ver cómo la luz cambia y como, poco a poco, vas aprendiendo a interpretarla mejor.
Por esta razón, enfrentarse a la luz en la calle, ayuda a entenderla. Lo que nos permite, una vez más, trasladarlo a cualquier otro género fotográfico.
A nivel técnico, la calle también es muy complicada. Es muy habitual tener que captar momentos en instantes. Encontrarse en situaciones complejas con rangos dinámicos que superan el de tu cámara… el enfoque es difícil de clavar en estas circunstancias. Todas las variables de la fotografía pasando por delante de ti sin mucho tiempo que pensar.
Todo está relacionado, por lo tanto, con el siguiente motivo por que todo fotógrafo debe hacer street photography:
5. Te prepara para lo imprevisible
No saber nunca qué va a pasar tiene otra ventaja más. Te obliga a ser rápido. Tanto componiendo como con la técnica. Esta es una habilidad fundamental para después poder dedicarse a otros campos como, por ejemplo, el reportaje social.
Además, es mejor saber ir rápido y después poder ralentizar el ritmo para conseguir mejores imágenes que estar acostumbrado a trabajar en entornos previsibles y, de golpe, verse en una situación que no puedes controlar.
La falta de control abre además la puerta a la aparición del happy accident. ¿Recuerdas lo que decía de olvidar el perfeccionismo? Y en nuestras vidas, llenas de rutinas y previsibilidad, dejarse ir y disfrutar de un ratito de aletoriedad y diversión, puede suponer la diferencia entre colapsar y no hacerlo.
6. Aprendes a pasar desapercibido con la cámara
Gran parte de la gracia en la fotografía de calle es que no te pillen. Para ello, el disimulo se convierte en una habilidad muy importante. Los mejores fotógrafos, en cualquier género, son los que saben hacerse desaparecer.
Para entrenar esta habilidad, salir a la calle es ideal. Aunque no lo creas, llegará un momento que te descubrirás disparando de las formas más extrañas. Existen técnicas para que puedas incluso hacerlo sin mirar la cámara. Aunque esto es algo que requiere bastante práctica, y sale mal muchas veces.
7. Muchos de los más grandes fotógrafos lo han hecho
Quizá, este es uno de los motivos menos interesantes para animarte a salir a la calle. Supongo que dependerá de lo mitómano que seas. Muchos niños quieren ser futbolistas simplemente porque les gusta un futbolista famoso. En fotografía, a algunos nos gustaría acercarnos a los mejores. Muchos de los cuales, han sido profusos fotógrafos callejeros. Aunque no a todos les gustaba el término.
Estoy pensando, así a bote pronto, en algunos de estos nombres:
(soy consciente de la brutal falta de mujeres en la lista. Como siempre, agradezco aportes de referentes femeninos)
El contexto en el que estas personas se han hecho titanes de la fotografía está muy lejos de poder volver a ser parecido. Pero su influencia llega hasta el día de hoy. No solo a la propia fotografía. Así que es bueno tenerlos en consideración. De algún modo, su manera de mirar ha contribuido a la tuya, aunque quizá aún no lo sabes.
8. Te lleva a explorar nuevos lugares y ver los habituales con otra mirada
¿Estás cansado de ver siempre los mismos sitios?
Un fotógrafo de calle, puede ser de las pocas personas que respondan negativamente a la pregunta. Hay de todo en esta cuestión. Puede que yo hable aquí desde una perspectiva demasiado personal. Pero, mi impresión, es que hacer foto de calle modifica tu mirada.
Un proceso en el que lo cotidiano pasa a ser importante. Esto hace que, cualquier paseo, se vuelva sensible a ser fotográfico. Por lo tanto, incluso lo monótono puede volverse sorprendente cada día.
Esto puede no ocurrir únicamente porque uno haga fotos en la calle. Pero, es una vía para lograrlo. Consiguiendo así salir de los días grises, monótonos y aburridos.
9. Te da tiempo para pensar y conocer la manera con la que miras el mundo
Otro motivo que está muy relacionado con el anterior. Una vez más, mi visión particular lo marca bastante. Estoy 95% convencido de que la fotografía es una magnífica terapia. En primer lugar, porque requiere paciencia. Hay pocas cosas con más probabilidades de fracaso que un fotógrafo con prisa.
Es paradójico, pero el elevado ritmo de momentos e instantes de la calle, va acompañado a la vez de paciencia. Sobre todo, a la hora de editar las imágenes y mostrarlas al mundo. Existe una frase muy mencionada del bueno de Saul Leiter. Dice algo así como que el fotógrafo siempre tiene al tiempo de su lado. A diferencia de muchas otras aficiones o pasiones.
La fotografía gana valor según envejece. Sobre todo, la fotografía de calle. Por esa razón, te puedes permitir ir a tu ritmo. Algo que es cada vez más difícil.
Otra razón por la que la street photography es terapéutica es porque te obliga a salir de casa. Solo o en compañía, hacer fotos puede proporcionar la motivación suficiente para que alguien que no lo está pasando de todo bien, decida salir de casa.
Por último, ver y pensar en fotografía y editar imágenes son procesos intelectuales. Con ello, obligan a reflexionar sobre la realidad y el mundo. Pudiendo hacer que descubras nuevas cosas sobre ti, sobre la sociedad o sobre el mundo. O pudiendo dejarte igual que antes, pero al menos habrás hecho el proceso.
10. Está de moda
Este es el último de motivos para animarse a hacer foto de calle. Soy de los firmes defensores de no hacer las cosas porque están de moda. Pero por la street photography puedo dejar de lado mis principios. (Y por un sueldo también, pero eso es otra historia)
Deja que me justifique:
No creo que haya que hacer fotografía de calle solo por que esté de moda en Instagram y nos vaya a hacer tener más notoriedad. Camino por otros derroteros.
Creo que la moda de la foto de calle es magnífica porque abre la puerta a la aparición de una comunidad. No miento si digo que la existencia del fotógrafo es bastante solitaria. Generalmente. Por esta razón, saber que existe otro buen número de personas que comparten la misma rareza ayuda a sentirse parte de algo.
Una ventaja más, es que también se crea un ecosistema creativo relacionado. Dentro del cual podemos abarcar a los múltiples concursos, cursos, eventos, reuniones, fotolibros, podcasts o equipo fotográfico específico para este mundillo. Así como colectivos como In-Public, La calle es nuestra o Street Photography International.
¿TE HA QUEDADO CLARO POR QUE TODO FOTÓGRAFO DEBE HACER STREET PHOTOGRAPHY?
¿Piensas que podría haber otras razones para lanzarse a la calle como fotógrafo? ¡Cuéntamelo en mis redes sociales o en los comentarios!
únete al blog
Tengo una newsletter para aquellos a los qué más les gusta el blog. Ahora mismo, está parada, pero mi intención es retomarla en el medio-largo plazo. Así que, no vayas a quedarte sin enterarte de las cosas más exclusivas que haré en ella.