Foto de Calle en poblaciones pequeñas ¿existe?

Casi inconscientemente asociamos la foto de calle a las grandes ciudades. Al menos a mí, salvo que me pare a reflexionar con calma, lo primero que se me viene a la mente es Nueva York, Londres, Estambul o Tokio (y siempre con la típica denominación de streetphoto). Algo que se acentúa aún más si hablamos de foto callejera en redes sociales dónde en ocasiones parece que hay una estética urbana muy definida. ¿Alguna vez lo habías pensado? Sigue leyendo y te cuento más…

¿Por qué solo hay foto de calle en ciudades? 

Desde mi opinión personal (repito, opinión personal. Hablo sin haber investigado el tema en profundidad) pienso que la falta de referentes fotográficos tiene mucho que ver con la concepción tradicional de la fotografía que se creó a lo largo del siglo XX. 

Aunque se ha hecho un montón de fotografía documental en lugares pequeños y rurales a lo largo de todo el siglo pasado, lo cierto es que la imagen fotográfica ha sido en gran medida la base ideológica y cultural del siglo pasado. La fotografía, asociada a la moda, las revistas ilustradas como Life o Vogue, los periódicos, National Geographic… Han configurado el ideario visual y la cultura del siglo de la consolidación de la vida urbana y, por eso, la foto de calle es hasta cierto punto heredera de esta tradición. 

Aunque tiene sentido provoca que todo un mundo, el rural, ha sido además de abandonado (y despoblado) totalmente olvidado del mainstream. Las circunstancias son tantas que todos los que vivimos en una ciudad o pueblo muy pequeño nos hayamos preguntado en alguna ocasión.

¿Cómo puedo hacer street photo en un sitio pequeño? 

Habituados a las imágenes llenas de vida de una ciudad, sentimos que dónde vivimos no pasa nada y nos olvidamos que, precisamente, muchas veces la calle es mucho más interesante por la ausencia de vida (e incluso de calle) que por el exceso. 

Tengo una buena noticia para todos los que no vivimos en una macro urbe, tenemos acceso a un mundo mucho menos explotado dentro de la steet photography, aunque no tanto de la fotografía documental, sobre el que es el momento de comenzar a trabajar y a crear discurso fotográfico que ponga en valor la importancia del mundo no urbano. Aún más en el momento actual, pandemia mediante, que mucha gente está comenzando a redirigir su mirada al campo. 

¿Dónde está la foto de calle en poblaciones pequeñas? 

Que no conozcamos foto de calle en poblaciones pequeñas es realmente algo muy normal cuándo vivimos en una cultura que parece que se ha olvidado por completo de la existencia de realidades que no sean las urbanas, por mucho que hablemos España vaciada, los Estados Unidos profundos y tantos otros conceptos que ponen nombre al éxodo rural sufrido en tantos puntos del globo en la segunda mitad del siglo XX. 

Por ese motivo, las fotos que no se hacen en el mundo urbano pasan bastante más desapercibidos. Un factor que se acentúa en la foto de calle porque muchas veces se asocia esta con una cierta estética en la que si no hay un edificio de más de 6 plantas no parece ser foto de calle. Aunque, esto ya te lo he dicho antes.

Pero, tener esta consideración en cuenta es un gran error. Como te contaba en esta otra entrada, la foto de calle no es fácil de definir y se puede permear a cualquier tipo de fotografía que se realice en un entorno urbanizado (un pueblo o una aldea también cuentan) siempre que sea en el exterior y sin “manipular” la escena. 

Es en este punto cuándo para mí la diferencia entre fotografía de calle y fotografía documental se comienza a desdibujar y pienso que existen grandes fotos a lo largo que suceden en entornos rurales y forman igualmente el corpus de la streetphotography. 

Estoy pensando sobre todo en las imágenes que forman parte de los trabajos de Robert Frank o Lee Friedander (y seguro que muchos otros que todavía desconozco) que forman parte de proyectos on the road y en los que la mayoría de fotografías no han sido tomadas en las grandes ciudades. 

Por cierto, si te ha interesado la fotografía de Lee Friedlander, te dejo aquí un artículo del blog de Jota Barros sobre este increíble fotógrafo

Imagen de The Americans By Robert Frank

Una de las imágenes más icónicas de The Americans, pilar de la fotografía de calle.

Foto de calle en lugares pequeños

new cars de Lee Friedlander

Como ves, se han hecho increíbles fotos. Básicas en la historia de la fotografía, y también de la foto de calle en sitios pequeños. Por eso, decir que el pueblo no te inspira para salir a fotografiar, es una excusa realmente mala. Es cierto, el pueblo no está tan vivo como puede estar Barcelona, Sevilla, Madrid o Benidorm, pero en cualquier lugar del mundo dónde haya una cámara con un ser humano detrás hay historias y fotos interesantes para tomar. 

Quizá tu foto de calle acabe teniendo que ver un poco más con la foto de paisaje que con las fotos en las grandes ciudades, pero mientras sean imágenes tomadas sin preparación y sin influir en el entorno (al menos para mí) se considera foto de calle. 

De todas formas, lo que te debería preocupar mucho más es sacar imágenes con un valor o un significado y no tanto comprobar si responden o no a la etiqueta de foto de calle.

Los Españoles no tenemos excusa para hacer fotos en nuestros pueblos.   

Si además eres de la Península Ibérica, tus posibilidades de excusarte en que vives en un pueblo pequeño para no sacar la cámara tienden a menos infinito en el límite.

¿Por qué digo esto?   

Básicamente porque es muy posible que algunos de los mejores trabajos fotográficos que se han realizado sobre el mundo rural hayan sido capturados de nuestras tierras. 

Estoy pensando sobre todo en dos grandísimos referentes que han salido de España y que cuentan de enorme prestigio: Cristina García Rodeo o José Manuel Navia.

Pero, aunque ellos sean los más famosos y reconocidos por su enorme trabajo existe un número inmenso de fotógrafos aficionados por toda la geografía que han trabajado en sus entornos rurales más próximos. 

Por ejemplo en la provincia de Lugo, de dónde yo soy, ha existido un buen número de fotógrafos aficionados desde principios del siglo XX que han retratado una provincia tan rural como esta a la perfección. 

Entre ellos destaca Carlos Valcárcel Gay que fotografió la provincia durante una gran cantidad de años y que tiene un libro dónde recoge gran parte de un trabajo que se encuadra como fotografía etnográfica, pero que puede ayudar a comprender como podemos trabajar en un entorno rural.

¡AHORA, Agarra es cámara y sal!  

Creo que ha quedado claro lo que intentaba decir, ¿no? Se puede hacer foto de calle igual de bien en el pueblo que en la ciudad. La estética será diferente, pero, casi seguro, será mucho más interesante y auténtica porque al final lo que mejor somos capaces de fotografiar de una forma trascendental son los espacios que tenemos más cerca y mejor conocemos.

Fuera de ellos es muy posible que lo único que estemos logrando son imágenes que repiten una estética que tenemos previamente asociada a esa ciudad por las imágenes que previamente hemos podido ver de ella. 

Con esta entrada lo que quiero es animarte a que salgas ahí fuera, independientemente de dónde vivas, y comiences a capturar e intentar sacar la esencia de tu entorno cercano sin preocuparte si toma la forma de una foto de calle, un paisaje de naturaleza o una fotografía plenamente documental. Pero captúralo, porque quién mejor que tú para capturarlo en la memoria fotográfica y darle el valor que merece. 

Yo por mi parte estoy intentando quitarme esta limitación mental e intentar sacar imágenes en el entorno de Chantada, en el pueblo dónde estoy viviendo actualmente y en mi ciudad de origen,  Lugo. 

Como ya debes de saber, soy una persona que le gusta trabajar la fotografía personal y artística sin prisa. Aun así, te dejo a continuación algunas de las últimas fotos que he disparado para que te hagas una idea del tipo de foto de calle que se puede hacer en un sitio pequeño:

Quiero avisar, eso sí, que estas son meras fotos ilustrativas y que solamente una de ellas está realmente acabada (¿te atreves a adivinar cuál?) porque como trabajo lento aún no me he parado a editarlas en profundidad.

¿Quieres no perderte nada en RAW Javi.Sua?

SÍGUEME TAMBIÉN EN REDES SOCIALES

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *