¿POR QUÉ EMPEZAR UN BLOG EN 2021?

La duda sobre si merece la pena empezar un blog en 2021 me ha perseguido en estas semanas previas al lanzar RAW Javi.Sua debido a que, al menos a mí, me da la sensación de que el momento de los blogs ha quedado atrás, sepultados por nuevas redes sociales como Instagram, Tik Tok o Twich.

Aún teniendo esto en cuenta, pienso que todavía puede merecer la pena comenzar un blog y, en este post, te voy a contar por qué yo lo estoy haciendo y que es lo que puedes esperar al abrirte un blog en 2021.

¿Qué puedes esperar al empezar un blog en 2021?

Sé que este tipo de duda puede ser muy habitual antes de empezar cualquier tipo de proyecto. Si te planteas empezar un blog este 2021 es muy importante que tengas en cuenta que, si tu objetivo es ganar mucho dinero en internet, un blog no es tu mejor opción. De hecho, en mi opinión hay tal saturación de contenido que difícilmente lograrás ningún resultado económico.

Si tú también estás pensando, por cualquier motivo, empezar algo similar quiero que seas consciente de que, a día de hoy, un blog (por mucho que un montón de gente te intente vender algún curso online diciéndote lo contrario) no es la fuente más rentable para lograr ingresos por internet. Así que lo mejor es quitarse la tentación de la cabeza cuánto antes.

Pero, pienso que para lo que todavía queda hueco, y siempre lo habrá, es para aquellas cosas que hagas por verdadero placer e interés. Así que te animo a que si tienes de verdad ganas de hacer algo lo hagas, aunque no sepas al 100% como lo lograrás. Pienso también que, incluso puede ser perjudicial para ti buscar demasiado como hacer algo, ya que lo más probable es que encuentres tal cantidad de información que termines por quedarte congelado sin hacer nada.

Muy bien… Entonces ¿para qué abrir un blog? 

Empezar un blog en 2021

Hay 1.001 motivos para comenzar un blog. Como cada uno tiene los suyos propios, yo te voy a explicar qué es lo que a mí me ha llevado a lanzarme. Como ya te conté en el primer artículo que subí hace 2 semanas, siempre me ha interesado, además de la fotografía, la escritura y, en general, todo lo que implique contar historias y comunicar.

Esta necesidad de contar se une a mi gusto por abordar las cosas de una forma profunda. Actualmente, comparto mis imágenes en mi Instagram y con mis conocidos, pero siento que esta forma de comunicar se me queda corta.

Aunque soy consciente del enorme potencial de las redes sociales para dar a conocer, compartir y crear fotografías y discursos formados por imágenes; no me siento cómodo enseñando mis fotos en ellas. No me gusta la inmediatez y la exigencia continua de creación de contenido que requieren, especialmente Instagram, para una creación que hago con mucho mimo y cariño y que pienso que no va a ser realmente disfrutada en la pequeña pantalla del teléfono mientras se hace scroll entre un montón de gente guapa y anuncios.

Por ese motivo, prefiero crear un rincón un poco más propio, un lugar donde pensar más y disfrutar del contenido de una forma ligeramente más pausada, que invite a salir de este ciclo de consumo inmediato al que las plataformas nos llevan. 

Soy consciente de que este planteamiento no es popular, y por eso ¡te agradezco que te hayas tomado el tiempo de llegar hasta aquí! ¿Te sientes ligeramente identificado con esta situación? Creo sinceramente que cada vez somos más los que nos sentimos agobiados con esta cantidad de contenido que consumimos día a día.

El miedo a contribuir al ruido también es una de las cosas a reflexionar bien antes de crear y compartir y cualquier cosa en internet. Yo me lo he planteado y he dudado, pero al final he sopesado que el contenido que haré en Raw Javi.Sua pretende contribuir a abrir debate sobre la velocidad y las necesidades que nos llevan a hacer y crear. 

¿Qué objetivo busco al empezar un blog en 2021?

Me gustaría emplear este espacio propio para poder hablar de forma pausada, tener conversación (te invito a que aproveches los comentarios) con otros creadores y, a la vez, ayudar a cualquier otra persona. Creo que es básico abrazar una vida slow y eso pasa por comenzar incluso por mis elecciones creativas. 

Han sido ya muchas las veces en las que me he sentido agobiado por tomar pocas fotos. Cuándo entras en Instagram ves a todo el mundo publicando una imagen nueva cada pocos días. Habrá a quién le motivará, pero a mí me tiene un peligroso efecto sedante que duerme y mata día a día mi creatividad y mis ganas de salir a la calle con la cámara. Además, aunque recibo un bombardeo de constantes imágenes, todas ellas muy estéticas, no me permite tener la calma para leerlas y, al final, es peor. 

Sé que debería aprender a utilizar mejor las redes, pero mientras voy aprendiendo, he decidido que merece la pena, totalmente, emplear parte de mi tiempo reflexionando y expresándome también por escrito mientras sigo trabajando en mis fotos de forma más lenta y relajada, intentando con ello mejorar la calidad de mi trabajo.

Si estás en la duda de empezar un blog en 2021, a continuación te dejo algunos de mis blogs favoritos. Quizá te sirvan de inspiración:

  • El Blog de Jota Barros. Como miembro de su club de fotografía callejera, me es imposible no mencionar este fantástico blog de fotografía callejera.
  • Si lo tuyo es la fotografía a un nivel muy técnico, quizá te interese más leer Photopills, un blog fantástico dónde encontrar la técnica básica que cualquier fotógrafo necesita.
  • Para todo lo que tenga que ver con cacharreo y actualidad. Tu sitio está en Photolari.

A modo de conclusión, me gustaría pedirte que me digas qué opinas sobre empezar un blog en 2021 e invitarte a que, si te encuentras indeciso sobre si comenzar o no, lo hagas. Al final, moverse en dirección a aquello que te hace ilusión siempre merece la pena, aunque no te vaya a hacer lo suficientemente rico como para poder irte a vivir a Andorra. 

Me gustaría invitarte también a que te suscribas a la newsletter del blog (prometo no hacer spam) para no perderte ninguna novedad en raw.Javi.Sua, que comentes si quieres en la entrada. 

Te invito también a que me sigas en Facebook e Instagram para estar al tanto de lo que hago:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *